Reconocimiento y su Legado Eterno

Su inegable impacto 

En ese ámbito multitudinario, Spinetta logró de todos modos transformar en un reducto íntimo aquel José Amalfitani repleto por varias generaciones que lo pudieron disfrutar en cuatro décadas. Fue memorable el recorrido que realizó por sus Bandas Eternas en una maratón de cinco horas con más de 50 canciones.

Un cáncer de pulmón le provocó la muerte el 8 de febrero de 2012, en Buenos Aires, rodeado de sus hijos. Ese mismo año, la Biblioteca Nacional le dedicó la muestra Los libros de la buena memoria, donde se expuso material gráfico inédito. Siendo su último show en el Cosquín Rock 2011, festival donde anunció públicamente su problema de salud.

En noviembre de 2015, se editó el álbum póstumo Spinetta Los amigo, con grabaciones de 2011, que lo consagró nueva y eternamente como el artista más influyente del rock argentino.

El 23 de enero de 2020, el día en que hubiera cumplido 70 años, se lanzó su último álbum, la obra póstuma que se llamó Ya no mires atrás. Se trató de una edición con siete temas inéditos, grabados por Spinetta en su estudio La Diosa Salvaje entre 2008 y 2009, luego del disco Un mañana y antes del concierto de las Bandas Eternas.

Una década después, su familia decidió terminarlo. El arte de tapa eran dibujos del propio Spinetta. Además, incluyó el tema Merecer, compuesto y grabado junto a sus hijos Dante y Valentin.

Siendo algunas de las premiaciones obtenidas a lo largo de su carrera fueron:

·        Premio Konex de Honor 2015: Música Popular

·        - Premio Konex de Platino 2005: Solista Masculino de Rock

·        - Premio Konex de Platino 1995: Cantante Masculino de Rock

·        - Premio Konex de Platino 1985: Autor / Compositor de Rock

Usina y poeta incansable, además de ser un abanderado de la libertad creativa y sin complacencias, El Flaco fue un oráculo de nuestro rock desde los convulsionados años '70.

Al igual que Lito Nebbia en los '60 o Charly García en los '80, trascendió más allá del tiempo y fue reconocido, tres años después de su fallecimiento, como el argumento para que en la Argentina se celebre cada 23 de enero el Día Nacional del Músico. 23 de enero del '50.


Así quedó establecido por ley
 (número 27.106) sancionada por el Congreso Nacional el 17 de diciembre de 2014, y promulgada el 20 de enero del año siguiente, justo tres días antes de la jornada en la que hubiera cumplido 65 años.




Bibliografia.
  • https://www.fundacionkonex.org/b937-luis-alberto-spinetta
  • https://www.clarin.com/espectaculos/musica/luis-alberto-spinetta-razon-hoy-celebra-dia-nacional-musico_0_Tdx3G88fwi.html#google_vignette

Comentarios

Entradas populares